Club de la fantasía, el blog de cultura, variedades y amistad más leído en el mundo entero.
![]() |
refugioantiaereo.com |
Amigos y amigas del blog más querido del mundo, ¡buen día para todos y todas en todo el Orbe!
Nuevamente con ustedes, trayéndoles esta vez uno de los géneros del séptimo arte más atractivos para todas las edades...
El cine de ciencia ficción.
El cine de la tecnología...
El cine de los mundos nunca vistos...
De los seres más raros...
De las realidades impensadas...
El cine de lo que hoy no existe -en la cotidianidad-, pero que sabemos existirá o podrá existir, porque ya ha sido pensado por el cineasta.
Ese es el cine que hoy traemos aquí, al Club.
Deléitense, socios-as, a través de esta entrega...
¡Que yo me retiro!
Hasta la próxima.
_____________________________________
¡Vámonos al cine!
Uno de mis géneros favoritos es la Ciencia Ficción. Como evasión, como forma de acercarme al futuro, como reflexión casi filosófica (cosmovisión).
Una constante ha sido siempre su definición, tanto literariamente como en cine. En el glosario de Eduardo Rivera Porto se define como “(…) Relato fantástico del futuro en el que predomina la descripción de los aspectos tecnológicos o científicos que le dan una coherencia o viabilidad al relato. Generalmente hacen uso de la imaginación, intuición, algo de conocimiento científico extrapolado o contrapuesto y se postulan como anticipatorias”.
En Wikipedia encontramos algún matiz, sobre esta definición “La Ciencia Ficción, conocida originalmente como literatura de la anticipación, es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror”.
Me ha costado mucho decidirme por las películas que componen esta lista, ya que he visto por lo menos, 50 extraordinarias películas de Ciencia Ficción. Debo reconocer que mi película favorita de todos los tiempos es “2001, una odisea del espacio”, basada en el extraordinario texto de Arthur Conrad Clarke. De este film se ha hablado y escrito muchísimo. Una obra maestra. Excelente fotografía, música. Además la lucha con HAL 9000, el hombre contra la máquina.
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” es el título de la novela de Phillip K, Dick en la que se basa “Blade Runner”. Otra obra maestra. Perfecta.
Tanto Star Trek como Star Wars son las dos grandes sagas del género, tenían que estar en la lista.
Estoy convencido de que todas las películas de este ranking son obras maestras.
Quiero invitaros a que juguéis y elaboréis vuestras propias listas.
Os dejo con la lista completa:
1. 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO (1968), de Stanley Kubric
2. BLADE RUNNER (1982), de Ridley Scott
1. 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO (1968), de Stanley Kubric
2. BLADE RUNNER (1982), de Ridley Scott
![]() |
ramongali.com |
3. STAR TREK 2, LA IRA DEL KHAN (1982), de Nicholas Meyer. Sin duda, el mejor film de la saga creada por Gene Rodenderry
5. STAR WARS, EL IMPERIO CONTRATACA (1980), de Irvin Kershner
8. EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968), de Franklin J. Schaffner. Cuando se estrenó el final tuvo gran impacto. Hoy sigue siendo actual.
![]() |
losmuertevideanos.blogspot.com |
10. FARENHEIT 451
![]() |
cisne.blogspot.com |
Autor: José López Pérez
Muy buena recopilación. Tengo que admitir que me encantan las películas de ciencia ficción y esta lista me ha encantado, aunque hace poco vi una que me llamó también mucho la atención, sobre todo porque la encontré muy actualizada, os paso el enlace http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/las-10-mejores-peliculas-de-3 aunque tengo que decir que la vuestra la he encontrado muy interesante, por películas que no conocía, como Metrópolis o La ira de Khan. ¡Gracias por la recomendación!
ResponderEliminar