Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de agosto de 2022
jueves, 7 de julio de 2022
sábado, 25 de junio de 2022
viernes, 24 de junio de 2022
domingo, 1 de mayo de 2022
miércoles, 20 de abril de 2022
martes, 19 de abril de 2022
En Cinelandia, el Asunto Ahora es con don Vito...
Club de la fantasía, el blog de la amistad más leído y visto en el mundo.
viernes, 26 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
miércoles, 24 de noviembre de 2021
miércoles, 3 de noviembre de 2021
miércoles, 22 de septiembre de 2021
viernes, 17 de junio de 2011
LAS 10 MEJORES PELÍCULAS DE ACCIÓN DE TODOS LOS TIEMPOS
Club de la fantasía, el blog de cultura, variedades y amistad más leídos en el mundo entero.
![]() |
realismoonirico.blogspot.com |
Amigos y amigas del cyberespacio, ¡buen día!
Nuevamente -aunque tarde, según hora ecuatoriana- estamos presentes para nuestros-as amigos-as cinéfilos-as...
En esta ocasión, presentamos un género muy atractivo para muchísima gente, que la mantiene al vilo, despierta...
El cine de acción.
"Buenos" y "malos", enfrentados por conseguir algo, por evitar algo, por vencer los unos a los otros y los otros a los unos...
El galán justiciero, experto en muchas cosas, inteligente, audaz, intuitivo, seductor, rivalizando contra la fuerza maligna, ambiciosa, que le quiere cerrar el paso o tomar algo ilegalmente...
Tiros, velocidad, explosiones, trama con mucha o poca profundidad -según quien sea el director- ...
Bueno, en resumidas cuentas, cine para decir ¡no! al sueño, para disfrutar en el cine o en la sala de una casa, solo o con amigos-as.
Cine para todos, aquí en el Club.
Que lo disfruten... ¡Hasta la próxima!
_________________________________________
¡Vámonos al cine!
El género de acción es uno de los más exitosos de las últimas décadas, habiendo evolucionado a increíble velocidad para asimilar los cambios tecnológicos que le han permitido desarrollarse tremendamente.
A pesar de que Hollywood ha luchado por censurar y limpiar las aventuras y explosiones, la verdadera acción esta regresando poco a poco, demostrando que la gente no quiere películas sin sangre, tiroteos y malas palabras (3 ingredientes esenciales de un buen film del género). Aquí les traigo mi lista de las diez mejores películas de acción. Esta no pretende ser objetiva pero sí tomo en cuenta las contribuciones de cada película al género y también vio su valor a largo plazo
fuera de las modas del momento.
1- Die Hard: El film que definió la acción moderna como la conocemos. Bruce Willis da su mejor interpretación hasta el momento en una película ideal para Navidad.
2- The Matrix: Sin contar sus horrendas secuelas, este film fusionó a la perfección artes marciales, efectos especiales y acción clásica para producir un clásico moderno.
3- Terminator 2: James Cameron introdujo los efectos digitales al mundo y le dio a Schwarzenegger su mejor film hasta la fecha.
3- Saving Private Ryan: Con Spielberg la Segunda Guerra Mundial perdió todo su glamour para ganar realismo, inteligencia, estilo y acción bélica como jamás se vio antes.
4- The Bourne Ultimatum: Matt Damon demostró que para ser el más peligroso no es necesario lucir amenazador en esta brillante conclusión a su trilogía que redefinió el género de espionaje moderno.
5-Kill Bill Vol 1: Quentin Tarantino homenajeó a todos los clásicos de artes marciales y creo una aventura única, con algunos de sus mejores diálogos.
6- Hard Boiled: Algunas de las mejores escenas de acción de la historia se encuentran en esta película asiática.
7- Enter The Dragon: La última película de Bruce Lee mostró que las artes marciales podían ser algo más que un espectáculo de bajo presupuesto y reveló su inigualable talento al público de todo el mundo.
8- The Dark Knight: Bajo la dirección de Christopher Nolan, Batman ganó a su mejor enemigo y peleó una batalla brutal y sin cuartel.
9- Casino Royale: Bond regresó al cine con su mejor aventura en décadas y demostró porque sigue siendo el mejor espía del mundo.
10- Lethal Weapon 2: La segunda aventura de Ricks y Murtaugh demostró ser la mejor al ofrecer más acción, humor y enemigos detestables cerrando una década excelente para la acción.
Fuente: Muy cine
viernes, 20 de mayo de 2011
LAS 10 PELÍCULAS BÉLICAS MÁS FAMOSAS DE TODOS LOS TIEMPOS
Club de la fantasía, el blog de cultura, variedades y amistad más leído en el mundo entero.
![]() |
imagenesdeposito.com |
Socios y socias del club más internacional del mundo, ¡buen día!
Desde Ecuador les mandamos un abrazo fraterno y cordial, junto a nuestros mejores deseos...
En esta ocasión, la redacción del Club decidió escoger para los cinéfilos, una categoría de películas que, aunque polémica -por aquello de si se es pacifista "por qué diablos ves esas cosas"- no deja de ser atractiva para los que gustan del cine como expresión de la realidad, por más cruda que esta sea.
Así que, hemos escogido, para hoy que es fin de semana, este tema... películas para disfrutar -por qué no- con alguien más o que tenga los mismos gustos...
Películas para ver y meditar profundamente... para analizar su parte técnica o el mensaje final que dejan, fuera del sesgo o inclinación patriótica que posean.
Bueno, no más por mí.
¡Hasta la próxima!
Que lo disfruten.
____________________________________________
¡Vámonos al cine!
En la reciente publicación del 10 top 10 del AFI, eché a faltar una lista de las 10 mejores películas bélicas de todos los tiempos. Sí, incluyeron algunas bélicas en las ‘10 mejores épicas’, pero me parece equivocado. Y ésto porque no todas las películas bélicas son épicas, y porque el bélico me parece un género complejo y denso, muy singular, con sus reglas y anti-reglas propias.
El bélico, cuando es bueno, puede ser cínico, contestatario, caótico, antiheróico, pesadillesco, filosófico, existencialista. Cuando es divertido pues es un cómic que puede no estar mal. Cuando es malo es cuando ensalza la guerra, la patria, la figura del soldado obediente. Todo ésto suele condicionar su narrativa en términos estéticos. Es decir, muy pocas películas bélicas regulares o malas (pienso ahora en Black Hawk Down) están realmente bien hechas, como aquella.
Esta es una lista personal, que en ningún modo pretende dejar sentenciado un debate, más bien abrir uno:
1. Apocalypse Now (Coppola, 1979): La más asombrosa película bélica hecha nunca según muchos es también una parábola de la actividad bélica del hombre en el mundo, de la inutilidad y progresiva decadencia del ejército norteamericano, y de la fascinación ilimitada de la jungla, a partir del original de Joseph Conrad.
![]() |
otter-fais.blogspot.com |
2. The Thin Red Line (Malick, 1998): De la más intensa y asombrosa a la más espiritual y poética. Malick sorprende con un bélico atípico, tan brutal y pesadillesco como el de Coppola, pero que propone un viaje sensorial sin precedentes a través de un reparto coral perfecto. Obra Maestra absoluta.
3. Johnny Got His Gun (Trumbo, 1971): La película más terrible sobre la guerra es también la más antibélica que se filmado. Trumbo, pacifista combativo, consiguió su mejor trabajo con éste depurado, valiente, conmocionador melodrama. Nadie ha seguido su estela, quizá porque no se podía llegar más lejos con tan pocos medios.
![]() |
ferdyonfilms.com |
4. Saving Private Ryan (Spielberg, 1998): Spielberg se redime con títulos como éste cuando en ocasiones mete la pata. Uno de los más grandes filmes bélicos, sin duda, de una perfección técnica abrumadora, seca y terrible, violentísima y con un guión perfecto.
5. Capitán Conan (Tavernier, 1996): El gran director francés nos emociona con el relato de éste capitán de infantería, que durante la guerra es un verdadero héroe para sus compañeros, y que al finalizar el conflicto (curiosamente, ahí empieza la película), se convierte en un don nadie. Despiadada desmitificación de la guerra y de sus héroes, pues demuestra que quien en la guerra es alguien, cuando ésta cesa se convierte en un fantasma.
![]() |
primordiales.blogspot.com |
6. The Deer Hunter (Cimino, 1977): Tres partes bien diferenciadas (boda, Vietnam, búsqueda del amigo perdido), para un melodrama aterrador, que si no te pone los pelos de punta es que no tienes sangre en las venas. El mejor momento de Cimino, y el mejor momento de De Niro.
7. Soldaat van oranje (Verhoeven, 1979): Magistral crónica de los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, en uno de los más complejos y completos trabajos de Verhoeven. Cuando en 1979 el director holandés veía y admiraba Apocalypse now, y le decía a Coppola que le hubiera gustado hacer una película como esa, Coppola le respondía que él ya había hecho Soldaat van oranje…
![]() |
scherper.nl |
8. The Dirty Dozen (Aldrich, 1967): Nunca ha sido un filme considerado como magistral, aunque realmente lo es. Tiene de todo: crítica bélica, comedia, suspense, acción, melodrama. Y además de un reparto extraordinario (donde destaca el genial Cassavetes) goza de una puesta en escena que aún no ha sido superada para una cinta de acción (donde lo único que saben hacer es pegar más planos por segundo).
9. Ivanovo Deststvo (Tarkovski, 1962): De nuestros lectores quizá pocos habrán visto éste peculiar y devastador filme bélico, que cuenta la historia de un niño de la guerra y de sus pesquisas entre dos grandes combates (no tenemos ni una sola secuencia bélica propiamente dicha), que termina siendo un feroz alegato antibélico tan seco y brutal como una bala en la cabeza.
![]() |
ecine.info |
10. The Great Escape (Sturges, 1962): Puede que no sea la mejor, o que no merezca estar aquí para muchos, pero mientras se está viendo, es difícil pensar en otra que te haga disfrutar más. Gran parte de culpa es del magnetismo de McQueen, pero también de un guión maravilloso que reescribe el original francés del que hace un remake. La más clásica de las aventuras bélicas, que todo el mundo quiere volver a ver una y otra vez.
Título original de la nota: Las 10 mejores películas bélicas
Nota: por razones de estilo editorial, el contenido original, aunque ligeramente, fue modificado.
viernes, 29 de abril de 2011
FRASES QUE HICIERON HISTORIA
![]() |
La frase: "¡Luke, yo soy tu padre!" es considerada como una de las más célebres del cine (imagen tomada de taringa.net). |
Mis amigos y amigas del Club, ¡buen día para todos-as y un estupendo fin de semana también!
En la entrega del viernes, dedicada al cine, hemos querido traerles algunas frases memorables del séptimo arte...
Palabras que al ser pronunciadas por los actores y actrices que interpretaron películas, conviertieron a la escena en que las dijeron en inmortal, y a la película en algo digno de recordar.
Palabras que marcaron vidas fuera de las salas de proyección.
Palabras inspiradoras...
Palabras reflexivas...
Palabras agudas o llenas de pasión...
En fin, lectores y lectoras, ustedes juzguen cuál les agrada más y por qué; es más, nos encantaría que cada uno-a de ustedes realice un comentario personal acerca de la frase que eligieron como suya, enfatizando en el porqué de la elección.
A LA MEJOR FRASE (CON SU COMENTARIO, OBVIAMENTE) EL CLUB LE DARÁ UN PREMIO, NO IMPORTANDO DONDE VIVA EL SOCIO.
¡Vamos, anímense, blogueros y blogueras!
Esta redacción estará al tanto de sus respuestas.
Un abrazo y... ¡hasta la próxima!
___________________________________
¡Vámonos al cine!
- Siempre digo la verdad, incluso cuando miento digo la verdad (Al Pacino en El precio del poder).
- El odio es un lastre, la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado (Edwar Norton en American History X).
- No estoy loco, ahora lo entiendo. Soy mentalmente divergente (Bruce Willis en 12 monos).
- En la vida se ha de saber de todo (Andrew Hepburn en Desayuno con Diamantes).
- El mundo cambia, nosotros no. Ahí está la ironía (Antonio Banderas en Entrevista con el vampiro).
- El peligro siempre ataca cuando todo parece tranquilo (Talashi Shimura en 7 samurais).
- ¿Quién es más loco, el loco, o el loco que sigue al loco? (Alec Guiness en La guerra de las galaxias).
- No culpo a las personas por cometer errores, pero si les pido que paguen por ellos(Richard Attenborough en Parque Jurásico).
- Todos nos volvemos locos alguna vez (Antony Perkins en Psicosis).
- La fortuna favorece a los más audaces” Martin Varsavsky (Collin Farrell en Alejandro Magno).
- Un gran poder conlleva una gran responsabilidad (Cliff Robertson en Spiderman).
- Nada ocurre que no esté escrito, hay que dar tiempo al tiempo (Jhon Wayne en El Álamo).
- Ser el mejor de los mejores significa cometer errores y continuar (Kelly Mcgillis en Top Gun).
- No existen preguntas sin respuesta, solo preguntas mal formuladas (Laurence Fishburne en Mattix).
- Sabes cual es la diferencia entre tu y yo? Que yo hago que esto luzca (Will Smith en Hombres de negro).
- Nunca sabes lo que puede traerte la marea (Tom Hanks en Náufrago).
- Buenos días… y por si no volvemos a vernos: buenos días, buenas tardes y buenas noches (Jim Carrey en El show de Truman).
- Hay tres maneras de hacer las cosas: la correcta, la incorrecta y la mía (Robert de Niro en Casino).
- Es genial comprobar que todavía tienes la capacidad de sorprenderte a ti mismo(Kevin Spacey en Belleza americana).
- Nuestro nombre no importa, se nos conoce por nuestros actos” (Christian Bale en Batman regresa).
- Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre (Orson Welles en Ciudadano Kane).
Fuente: Blog en serio
Nota: el texto original en el blog cita 50 frases; nosotros hemos escogido las que nos parecen más trascendentes.
viernes, 15 de abril de 2011
¡A TU SALUD, MAESTRO CHARLES!
¡Vámonos al cine!
![]() |
Charles Spencer Chaplin (1889-1977) |
Los padres de Charles Spencer Chaplin eran cantantes y actores de variedades de origen judío que, en su momento, alcanzaron un razonable éxito. Especialmente la madre, Hannah Hili, hija de un zapatero, menuda, graciosa y con una agradable voz. El niño nació a las ocho de la tarde del 16 de abril de 1889 en la calle londinense de East Lane, Walworth. No era un buen momento para la familia. El padre, Charles, había abandonado el hogar en pos de su afición alcohólica, y Hannah se vio obligada a mantener por sí sola a sus hijos Sydney y Charles. Estaba en la cumbre de su carrera artística con el pseudónimo de Lily Harvey, pero comenzaba a fallarle la voz. En 1894, durante una función en Aldershot, su gorjeo se quebró en medio de una canción. El empresario envió a escena al pequeño Charles, de cinco años, que imitó la voz de Lily incluyendo el desfallecimiento final, para gran diversión del público. Ése fue su debut artístico.
El fracaso y la falta de dinero trastornaron la salud mental de Hanna Hill, que comenzó a dar muestras de extravío. Ella y los niños pasaron a vivir en el asilo de la calle Lambeth. Sydney y Charlie asistieron un tiempo a la escuela para niños pobres de Hanwell, sufriendo su severa disciplina y las burlas de los niños más afortunados. En 1896 el estado de Hannah obligó a recluirla en un sanatorio frenopático. Al año siguiente, Charlie se unió a los Eight Lancashire Lads (Los ocho muchachos de Lancashire), un grupo de actores juveniles aficionados que hacían giras por los pueblos. Más tarde formó parte de otras compañías ambulantes, ya profesionales aunque muy modestas. En 1898 murió el padre, mientras Charlie Chaplin era ya un experto actor infantil. En 1901, con doce años, representó el rol de protagonista en Jim, the Romance of a Cockney, y cuatro años más tarde realizó una gira con The Painful Predicament of Sherlock Holmes. El año 1906 fue afortunado para el joven cómico. Se inició con un contrato en el Casey Court Circus como una de las primeras atracciones, y finalizó con otro contrato para la célebre compañía de pantomimas de Fred Karno, en la que también actuaba Stan Laurel.
Los comienzos en Hollywood
A los diecinueve años Charlie vivió el primero de sus numerosos e intensos romances, al enamorarse perdidamente de la joven actriz Hetty Kelly. Con Fred Karno el futuro Charlot había perfeccionado y diversificado sus notables recursos mímicos, y el director lo incluyó en la troupe que realizaba una gira a París en 1909 y al año siguiente otra de seis meses por Estados Unidos. Fue la época en que Mack Sennett obtuvo un gran éxito con sus filmes cortos de bañistas y policías, basados en corridas, gesticulaciones exageradas, palos y peleas con tartas de crema. Sennett adivinaba las posibilidades cinematográficas de la mímica más refinada y compleja de Chaplin, y cuando éste realizó su segunda gira en 1912 lo convenció para que se incorporase a su productora, la Keystone.
Chaplin en A Night in the Show (Charlot en el teatro)
Charlie Chaplin llegó a Hollywood en la primavera de 1913, y comenzó a trabajar en noviembre. El 2 de febrero de 1914 se estrenaba su primera película, Making a Living (Ganándose la vida, también conocida como Charlot periodista). En ese mismo año rodó 35 films de un rollo (cortos de entre doce y dieciséis minutos de duración), escritos y dirigidos por Sennett, el propio Charles u otros directores. Todavía sus caracterizaciones eran sólo esbozos del vagabundo ingenuo y sentimental que le daría fama en todo el mundo, pero como Chaplin interpretaba en cada uno un oficio o situación distinta, se los bautizaría luego como Charlot bailarín, Charlot camarero, Charlot de conquista, Charlot ladrón elegante, etc. El éxito fue arrollador, y en 1915 la productora Essanay le robó a Sennett su estrella por un contrato de 1.500 dólares a la semana. Cifra fabulosa para un cómico de cine mudo, que en Keystone venía cobrando diez veces menos.
Con la Essanay, Chaplin pasó a escribir y dirigir los catorce films que rodó ese año. Tenían ya una duración de dos rollos, una trama más complicada que introducía toques románticos y melancólicos en la receta humorística, y un guión meticulosamente estructurado y ensayado. Chaplin era el protagonista absoluto (en alguno en rol femenino), y en la mayoría de ellos su partenaire era Edna Purviance. Cabe recordar A Night in the Show, The Champion, The Night Out y sobre todo The Tramp (El vagabundo), en la que redondeaba el personaje que luego se conocería como Charlot. Él mismo contaría después que fue escogiendo casi al azar -como lo haría un vagabundo real- el sombrero, el bastón, los anchos pantalones, la chaqueta estrecha y los zapatones. El resultado fue el atuendo más famoso y perdurable en la historia del cine.
La celebridad de Chaplin y su personaje era ya universal (el nombre de Charlot se lo daría en 1915 el distribuidor de sus filmes en Francia), y el exitoso mimo cambió nuevamente de productora en 1916. Con la Mutual realizaría doce películas en dos años, entre ellas The Pawnshop (El prestamista), Easy Street (La calle de la paz) y especialmente The Immigrant (El inmigrante), las tres con Edna Purviance. A principios de 1918 la First National contrató a Charlie Chaplin por la cifra récord de un millón de dólares anuales. Fue también el año de la primera de sus bodas con jovencitas casi adolescentes. Su matrimonio con la actriz secundaria de diecinueve años Mildred Harris, celebrado el 23 de octubre, duraría hasta 1920 y el divorcio le costó a Charles 200.000 de sus preciosos dólares.
También en 1918 realizó una gira para vender bonos de guerra junto a otras dos superestrellas de la época: Mary Pickford (llamada «La novia de América») y el galán acrobático Douglas Fairbanks. Con la First National filmó doce películas entre ese año y 1922, algunas tan clásicas en su filmografía como A Dog Life (Vida de perro) y Shoulder Arms (Armas al hombro). Y también la que se considera su primera obra maestra, en la que cinceló su estilo tragicómico, crítico y sutilmente conmovedor: The Kid (El chico), con Jackie Coogan, la infaltable Purviance y seis rollos de duración. En 1921 regresó por primera vez a Europa para el estreno de esa película y recibió una recepción multitudinaria, al tiempo que la severa crítica europea lo consagró como un genio del cine.
Chaplin en El circo
Ya en 1919 Chaplin, Pickford y Fairbanks, junto al director David W. Griffith (sin duda otro genio del cine) habían constituido la productora independiente United Artists, pero Chaplin no trabajó para ésta hasta no acabar su contrato con la First National. En 1923, con productora propia, sólida fortuna personal y una suntuosa mansión en Beverly Hills, se sintió al fin con las manos libres para desarrollar sin ataduras su creatividad. Ese año dirigió, sin actuar, la excelente A Woman of Paris, con su admirada Edna y Adolphe Menjou. El multifacético creador tenía ya treinta y cinco años, y el 24 de noviembre de 1924 contrajo matrimonio en México con la jovencísima actriz Lolita McMurray (o Lita Grey), de sólo dieciséis años. La unión duró hasta 1927 y Chaplin obtuvo de ella sus dos primeros hijos (Charles Spencer y Sydney Earle) y pagó un millón de dólares al divorciarse de su Lolita.
En esa época inició la gran trilogía final del personaje de Charlot, rodando en 1925 The Gold Rush (La quimera del oro), de la que en 1942 realizó una versión sonora narrada por su voz y con música propia. Ya en 1927 se estrenó la primera película sonora, El cantor de jazz, con Al Jolson, pero Chaplin seguía fiel al cine mudo cuando en 1928 realizó The circus (El circo), película que él mismo consideraba menos lograda que las que integraban la trilogía, pese a ser un magnífico filme cómico. Por esta película recibió su primer Oscar de la Academia en 1929. Dos años más tarde estrenó City Lights (Luces de la ciudad), paradigma de la ternura y la desolación de su alter ego cinematográfico, con inclusión de escenas sonoras y música de Chaplin.
En 1932 realizó un nuevo y extenso viaje a Europa, donde en una recepción conoció a la actriz francesa Paulette Goddard. Ambos prosiguieron juntos el itinerario de lo que llegó a ser una gira mundial, y al año siguiente Paulette sería su pareja en el último film de la trilogía: Modern Times (Tiempos modernos), una ácida parábola sobre el maquinismo industrial y las miserias del capitalismo.
Al desatarse la guerra y la invasión alemana sobre Europa, Chaplin filmó, en 1940, The Great Dictator (El gran dictador), una divertida y feroz parodia del nazi-fascismo, en la que el actor se desdoblaba en un Charlot transformado en peluquero judío y un Hitler mitómano y paranoico que anunciaba la disposición de Chaplin a encarnar nuevos roles, sin bombín ni zapatones. Lo acompañaba la Goddard, cuyo personaje llevaba el nombre de la madre de Charles (Hannah), fallecida en 1928. Chaplin y Paulette se distanciaron en 1941 y poco después el cineasta se vio envuelto en un proceso por la paternidad de la hija de la actriz Joan Barry, llamada Carol Ann. Condenado en abril de 1942 por violación de la Ley Mann, debió hacerse cargo de la manutención de la niña. El escándalo no le impidió casarse a sus cincuenta y cuatro años, con la hija del insigne dramaturgo Eugene O'Neill, una hermosa joven de dieciocho años llamada Oona, que permanecería a su lado el resto de su vida.
El patriarca de Vevey
Tras rodar Monsieur Verdoux en 1947, Charles Chaplin cayó bajo la ola del maccarthismo que tenía como blanco a intelectuales y artistas de Hollywood. La crítica social que rezumaba su obra, sumada probablemente a su origen judío y al hecho de ser extranjero (nunca se nacionalizó), lo llevaron a comparecer en 1949 ante el inquisicional Comité de Actividades Antinorteamericanas. Al año siguiente, mientras él y su familia viajaban por Europa, se ordenó a las autoridades de inmigración que lo retuvieran a su regreso. Chaplin decidió no volver jamás y se instaló en una lujosa residencia en Corsier-sur-Vevey, en la plácida ribera del lago suizo de Léman, frente a Ginebra. Oona se encargó de liquidar sus asuntos económicos y profesionales en Estados Unidos.
Inglaterra ofreció a su hijo pródigo un sitio para continuar su trabajo. En 1952 rodó en Londres Limelight (Candilejas), magnífica y sentimental rememoración de sus días de cómico ambulante, y dos años más tarde recibió el Premio Internacional de la Paz. Su resentimiento contra Estados Unidos se reflejó en A King in New York (Un rey en Nueva York), filme de 1957 cuyos altibajos no ocultan el corrosivo humor chapliniano. El gran cineasta era ya un anciano patriarcal y vitalista que comenzaba a escribir sus memorias en 1959. A los setenta y ocho años fue padre de su octavo hijo con Oona, Christopher, nacido en 1962, y en 1964 se publicó en Londres su autobiografía, Historia de mi vida.
Chaplin con su última esposa, Oona O'Neill
Ya octogenario, Chaplin tenía todavía ánimo y energías para escribir y rodar una última película, A Countess from Hong Kong (La condesa de Hong Kong, 1966). Pese a contar con dos protagonistas de lujo como Sofía Loren y Marlon Brando, y al propio director en el rol menor de un camarero, el filme no tuvo éxito y quizá no lo merecía. La mano maestra de Chaplin conservaba cierta elegancia, pero el tema era trivial y el estilo claramente anacrónico. El anciano creador debió de advertirlo, porque no volvió a insistir.
Charles Chaplin vivió todavía una década en su refugio de Vevey, rodeado de sus hijos y acompañado por la leal Oona. En 1972 aceptó un breve retorno triunfal a Hollywood, para recibir un Oscar por la totalidad de su obra. En 1976 Richard Patterson rodó The Gentleman Tramp (El vagabundo caballero), inspirada en su autobiografía, que incluía escenas familiares en Vevey filmadas por el director de la fotografía, el español Néstor Almendros. Otro español, el cineasta Carlos Saura, se casó con Geraldine, la hija de Oona más consecuente con el oficio de su padre. Éste murió a los ochenta y ocho años, el día de Navidad de 1977. Dejaba un total de 79 películas filmadas en más de cincuenta años de actividad como actor y director. En la casi totalidad de ellas fue también autor del guión, y del diálogo y la música en las sonoras. Además de las ya mencionadas, cabe agregar Carmen (1916), según la novela de Merimée; The Vagabond (El vagabundo), 1916; A Day's Pleasure (Un día de juerga), 1919; Pay Day (Día de paga), 1922, y The Pilgrim (El peregrino), 1923, entre las más apreciadas por la crítica y celebradas por el público.
![]() |
Charles Chaplin y su familia |
Fuentes:
- www.biografiasyvidas.com/monografia/chaplin/ (texto).
- Enlaces varios (fotografías).
viernes, 1 de abril de 2011
LAS ACTRICES MÁS SEXYS DE LA HISTORIA DEL CINE

Blogueros y blogueras de mi patria y el mundo, ¡buen día a todos-as!
Aquí, una vez más, cerrando la semana juntos, con el Club.
En esta ocasión, ¡Vámonos al cine! nos invita a conocer cuáles han sido las diosas del "séptimo arte" durante sus más de 100 años de existencia.
Muchas actrices desfilarán ante sus ojos. Algunas nunca las habrán visto -habremos, me incluyo-; otras, en cambio, se nos harán familiares.
Lo cierto es que reviviremos, viéndolas, todo el glamour que ellas provocaron a lo largo del tiempo.
No más de lo mío. Ahora esto es suyo.
¡Deléitense y disfruten del Club de la fantasía!
¡Hasta la próxima!
________________________________
¡Vámonos al cine!
Clara, una gran experta en cine, nos regala este Top 30 con las actrices más sexys de la historia del cine. Una lista de mitos femeninos del séptimo arte que trata de ser lo más objetiva posible, con ayuda de revistas especializadas, libros de historia del cine, expertos cinefilos, etc. Gran parte de los símbolos sexuales del cine y de nuestra cultura contemporánea quedan reflejadas en esta lista. Con Sharon Stone, Sophia Loren, Brigitte Bardot, Angelina Jolie y Marilyn Monroe como grandes ganadoras...
Lista completa del Top 30 Actrices Sexys del cine:
30 - Gong Li
29 - Jessica Lange
28 - Catherine Deneuve
27 - Marlene Dietrich
26 - Hedy Lamarr
25 - Charlize Theron
23 - Ursula Andress
22 - Jennifer Connelly
21 - Jane Russell
20 - Greta Garbo
19 - Uma Thurman
18 - Jean Harlow
17 - Catherine Zeta Jones
16 - Raquel Welch
15 - Elizabeth Taylor
14 - Jane Fonda
13 - Monica Belluci
7 - Kim Basginer
6 - Halle Berry
5 - Sharon Stone
4 - Sophia Loren
3 - Brigitte Bardot
2 - Angelina Jolie
1 - Marilyn Monroe

Título original de la nota:
Top 30 Actrices mas sexys del cine de todos los tiempos
viernes, 25 de marzo de 2011
LOS ÚLTIMOS CLÁSICOS VIVOS
Blogueros y blogueras, buen día para todos-as.
Nuevamente con ustedes en el tan esperado inicio del fin de semana.
Como de costumbre, trayéndoles los mejores temas del gran mundo del séptimo arte.
Esta vez tenemos un extenso artículo de nuestro gran amigo y colaborador, Freddy.
A propósito del reciente fallecimiento de la espectacular Liz Taylor, él nos trae una nota especial sobre dos grandes del cine: Roger Corman y Lauren Bacall.
Espero que les guste... a mí me ha encantado. ¡Gracias viejo!
Un abrazo para los socios y socias del Club en 30 naciones del Orbe.
¡Hasta la próxima!
____________________________________
¡Vámonos al cine!
Con la muerte de la gran Elizabeth Taylor, el mundo del cine va perdiendo poco a poco a los últimos representantes de su época dorada, Peter O´toole, Eli Wallach, Ernest Borgnine, entre otros se encuentran todavía en activo, pero quiero referirme a dos que hace dos poco tiempo recibieron un Óscar honorífico por sus trayectorias, Roger Corman, director y productor y la gran Lauren Bacall.
Roger Corman, el precursor del cine independiente
Corman nacido en 1926, es lo que se puede llamar un creador de películas todoterreno o polifuncional, productor, director, guionista es uno de los precursores del cine independiente, incluso mucho antes que existieran el festival de Sundance o la desaparecida Miramax de los hermanos Weinstein. La obra de este peculiar autor está encasillada en la llamada Serie B (tipo de producciones de bajo presupuesto que eran exhibidas en cines de segunda o como relleno en las funciones principales), con escasez de medios y mucha inteligencia logro realizar excelentes trabajos que hoy deberían servir de ejemplo a tanto cineasta egocéntrico y opacado por el uso y abuso de los efectos especiales, es conocido que por cuestiones de ahorro volvía a utilizar los decorados para su siguiente proyecto, nada podía detenerlo, pues dotado del sentido de la oportunidad y un olfato para descubrir nuevos talentos.
Por su visión artística y su gran sentido de independencia, decidió crear su propia productora la American Releasing Corporation que luego se convertiría en la mítica American International Pictures, para hacer los proyectos que le diera la gana. Gracias a ella apoyó a cineastas jóvenes, logrando impulsar las carreras de Martín Scorsese que dirigiría Boxcar Bertha (1972), relato de amor y muerte entre una pareja de salteadores de trenes, de Francis Ford Coppola con Demencia 13 (1963) o El Terror (1963) que la codirigiera con el propio Corman, en donde se puede admirar el duelo interpretativo entre un imberbe Jack Nicholson y Boris Karloff en medio de una trama de fantasmas y pactos diabólicos, igual dio su apoyo a otros cineastas como Ron Howard, Joe Dante, Jonathan Demme, Peter Bogdanovich y el ahora celebre James Cameron, que colaboraría en los efectos especiales de la producción Battle Beyond the stars (1980).
Así como dio su ayuda para alcanzar el estrellato a directores, igual hizo con noveles actores que participaron en algunas de las cintas que dirigió o produjo como es el caso de Charles Bronson en Ametralladora Kelly (1958), recreación de la vida del celebre delincuente, o a Robert de Niro en la hiperviolenta Bloody Mama (1970), acercamiento a la vida de la tristemente celebre Mamá Baker y su pandilla de hijos asalta bancos, o Sylvester Stallone en Capone (1975) en donde interpreta al mafioso Frank Nitti.
Pero es en su papel de director donde Corman tiene un sitial especial, poseedor de un gran talento y de una incansable capacidad de trabajo, llegaría a filmar hasta siete películas por año. Asi como tenía la capacidad para crear bodrios, con sus escuálidos presupuestos lograba filmar verdaderas joyas de arte como por ejemplo ''La tiendita del Horror'' (1960), cinta fantástica bordada con ingredientes de humor negro sobre la vida de un mediocre dependiente de una tienda que convive con una planta carnívora, hoy es una obra de culto, que se convirtió en una exitosa obra teatral en Broadway, igual con El intruso (1962), duro y contundente relato contra el racismo.
Aparte de estas obras que son muy interesantes en su obra y que lo aleja del encasillamiento del simple artesano, deben mencionarse el ciclo de películas dedicadas a la obra de Edgar Allan Poe, nunca un director se sintió tan inclinado por plasmar en el celuloide la obra del atormentado escritor de Boston y salir tan bien parado en el intento, vale mencionar la colaboración del celebre escritor de ciencia ficción, Richard Matheson, y el operador de cámara, Floyd Crosby, habitual colaborador de F.W.Murnau, estas cintas son verdaderas mini obras maestras del terror, además se deja sentir la influencia del cine escándinavo, en especial en la magnifica La mascara de la muerte roja (1964), obra inspirada en el Sèptimo sello de Bergman, que contaba la historia de un príncipe libertino que se refugia en su castillo para salvarse de la peste durante el Medievo, contando con la actuación del actor fetiche del ciclo, Vincent Price. El merito de Corman fue lograr trasmitir de manera equilibrada el espíritu de la obra de Poe a sus otras cintas El péndulo de la muerte (1961), Entierro prematuro (1962), Historias de terror (19662), The raven (1963) La caída de la casa Usher (1960) , y la Tumba de Ligeia (1964). En la actualidad, Corman ya retirado ha logrado hacerse con mérito propio ese Òscar por el trabajo cumplido, y sobre todo por estar dotado de ese gran sentido de la oportunidad y el olfato para descubrir nuevos talentos..
Lauren Bacall, gran dama del Film Noir
Cuando se habla del cine Negro o policiaco jamás debe faltar mencionar a una de sus primeras damas, me refiero a la gran Laurenn Bacall, nacida con el nombre de Betty Joan Perske en 1924 en Nueva York, siempre sintió inclinación por las artes dramáticas por lo que para costearse sus estudios trabajó como modelo y acomodadora en un cine de la ciudad.
Bacall fue descubierta por Howard Haws cuando la vio en una portada de la revista Harpe’s Bazar cuando apenas tenía 17 años. Haws estaba buscando a una actriz que protagonizara la película Tener y no Tener (1944), junto a la estrella Humphrey Bogart, el papel se lo quedó convirtiéndose desde ese momento en la pareja perfecta del cine negro, (claro que también muchos mencionan que otra pareja excelente del genero fue la que formaron la hermosa Veronica Lake y el rubioles Alan Ladd).
Con Bogart compartiría escenario en tres películas más que son títulos emblemáticos del noir, como son El sueño eterno, (1946) basada en la novela de Raymond Chandler, el papel le quedo perfecto encarnando a la sexi y de armas tomar Vivien Sterwood, Bacall derrocha sensualidad por los cuatro costados haciendo estremecer la coraza de dureza de Bogart que interpreta al cìnico detective Marlowe, para los fans de Chandler, la hermosa actriz logra pasar la prueba tal es así que cuando se hacen los homenajes a Chandler se invita a Bacall a participar.
Vendrían luego La senda tenebrosa (1947) y Cayo Largo (1948), donde aparte de Bogart comparte rol con otro de los grandes del cine de gangsters, el gran Edward G. Robinson. Esta unión se traslado al plano personal cuando se convierte en la Sra. Bogart en 1945, acompañando al actor hasta su fallecimiento en 1957.
Bacall también compartiría roles con Marilyn Monroe en Cómo casarse con un millonario (1953), demostrando sus buenas aptitudes para la comedia, y también acompañando a Paul Newman en el drama (Harper (1966). En los últimos años la hemos visto actuar en Pret a porter (1999) de Robert Altman y Dogville (2003) de Lars Von trier, junto a Nicole Kidman, una interesante mirada a la esclavitud en pleno siglo XX.
Mujer con un alto compromiso social no vaciló en acompañar a su esposo en 1947 y a varios actores en una marcha en contra de la llamada cacería de brujas del senador Joseph McCarthy y denunciar el ataque a las libertades individuales que se cometían contra las personas so pretexto de lucha contra el comunismo, igual postura tuvo para denunciar la ilegalidad de la invasión de EEUU a Iraq en el 2003.
Fue nominada al Oscar como mejor actriz de reparto por el Amor tiene dos caras (1996) y por ese papel gano el Globo de oro.
Aun se mantiene en activo, por que lo que no esta demás, para hablar de ella citar la emblemática frase de la película Tener y no tener, cuando le dice sensualmente a Bogart : "¿Sabes silbar? Cuando me necesites, sólo silba’’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Club de la fantasía , el blog de la amistad más leído en el mundo. ¡VÁMONOS AL CINE! ...Hay puntos de vista para todos lo...
-
Club de la fantasía , el blog de la amistad más leído en el mundo. FREELOVE (La sorpresilla) Socios y socias del Club en el planeta T...
-
Club de la fantasía , el blog de cultura, variedades y amistad más leído en el mundo entero. imagenesdeposito.com Socios y socias...
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Etiquetas
¡Abrapalabra!
(1)
30 años después
(1)
9 de Octubre
(1)
A los socios del Club
(1)
A nuestros hijos
(1)
Abadías
(1)
Abrelatas
(6)
Accesorios
(1)
Acción Social Comunitaria
(1)
Actor
(1)
Actrices sexys
(1)
Adiós
(1)
Adiós a las armas
(1)
Adiós al amigo Noblecilla
(1)
Adiós al Club.
(1)
Adiós al profesor Noblecilla
(1)
Adultos
(1)
Alan López
(2)
Alejandro Magno
(1)
Alfa F.C.
(1)
Alfredo Baquerizo Moreno
(1)
Alfredo Jadán
(6)
Alimentación saludable
(2)
Allan Rubio
(1)
America
(1)
amigo profesor
(1)
Amigos
(3)
Amistad
(2)
Amor
(1)
Amor familiar
(1)
Análisis de espacios
(1)
Análisis de películas y series
(3)
Angola
(1)
Animalitos
(4)
Animation
(1)
Aniversario
(1)
Aniversario póstumo
(1)
Announce
(2)
Anonymous en defensa del consumidor
(1)
Anuncio
(21)
Anuncio a los socios y socias
(2)
Anuncio del Club de la Fantasía
(1)
Anuncio publicitario
(1)
Apocalipsis
(2)
Arbitraje
(1)
Arbitraje ecuatoriano
(1)
Archivos abiertos de la represión militar chilena
(1)
Argelia
(1)
Armada del Ecuador
(1)
Arquitectura
(1)
Arte
(11)
Arte digital
(1)
Arte en Galería
(1)
Arte erótico
(2)
Arte pictórico
(1)
Arte pictórico contemporáneo
(1)
Arte religioso
(1)
artista
(1)
Artistas ecuatorianos
(1)
Asamble Constituyente chilena
(1)
Asesor
(1)
Astronomy
(1)
Atención
(1)
Atrevimiento
(1)
Autoconfianza
(1)
Aviso a los socios a nivel mundial
(2)
Aviso a socios y socias
(1)
Baladistas ecuatorianos
(2)
Bancarrota
(1)
Barcelona
(2)
Barcelona de Ecuador
(18)
Basílicas
(1)
Basta una palabra
(1)
Bella arte
(1)
Bellas artes
(1)
Belleza
(10)
Belleza estética
(2)
Belleza femenina
(14)
Bellezas femeninas maduras
(1)
Bello sexo
(1)
Bernbach
(1)
Betty Boop
(4)
Betty Page
(2)
Biblia
(1)
Bienes Raíces
(1)
Bienestar
(1)
Bienvenida a Alemania
(1)
Bienvenida a Andorra
(1)
Bienvenida a Finlandia
(1)
Bienvenida a nuevas naciones
(1)
Bienvenida a nuevos países
(1)
Bienvenida a nuevos paìses
(1)
Bienvenida a nuevos socios
(2)
Bienvenida a Paraguay
(1)
Bienvenida a Portugal
(1)
Bienvenida al Club
(1)
Bienvenida al Club de la fantasía
(6)
Bienvenida al Club de la fantasìa
(1)
Bienvenida Taiwan
(1)
Bienvenido WorldWideClub
(1)
Billboard
(1)
Biografía
(1)
Biografía de artistas
(1)
Biografía de Camille Claudel
(1)
Biografía de Gauguin
(1)
Biografía de Georgia O´Keefe
(1)
Biografía de grandes maestros del arte
(2)
Biografía de grandes pintoras
(1)
Biografía de grandes pintores
(1)
Biografía de Monet
(1)
Biografía de pintores clásicos
(2)
Biografía de Pisarro
(1)
Biografía de Pissarro
(1)
Biografía de Sofonisba Anguissola
(1)
Biografía de Tamara de Lempicka
(1)
Biografía Edgar Degás
(1)
Biografías de grandes pintoras
(2)
Biografías de mujeres pintoras
(1)
Bizarro
(1)
Blog
(1)
blog especializado en ventas.
(1)
Blog Mr.Ventas
(1)
Bluto
(1)
Body paint
(1)
Bogotá
(1)
Bolívar
(2)
Bondades del cloruro de magnesio
(1)
Brasil
(11)
bromas
(1)
bromas cortas
(1)
BSC
(1)
Bugs Bunny
(2)
Buster Keaton
(6)
Buzz Lightyear
(1)
Calor de hogar
(1)
Cambios en la programación
(2)
Cambios sociales
(1)
Camille Claudel
(1)
Caminante
(2)
Canal
(1)
cantantes
(1)
Cantantes ecuatorianos
(6)
Caricaturas
(1)
Carteles
(1)
Cartoon
(11)
Casablanca
(1)
Catar
(1)
Catedrales
(1)
Católica
(3)
Celebración
(2)
chanzas
(1)
Charles Chaplin
(3)
Charlot
(2)
chistes cortos
(1)
Christian Bale
(1)
Christopher Nolan
(1)
Ciencia
(2)
Ciencia ficción
(2)
Cine
(23)
Cine bélico
(1)
Cine clásico
(6)
Cine clásico paranormal
(1)
cine de acción
(1)
Cine de ficción
(1)
Cine de gánsters
(1)
Cine de terror
(3)
Cine documental
(1)
Cine humorístico
(1)
Cine negro
(1)
Cine vintage
(1)
Cinéfilos
(1)
Cinelandia
(8)
Cinema
(4)
Civilizaciones antiguas de América
(1)
Civilizaciones perdidas de América
(1)
Clásicos del arte
(1)
Clásicos del cine policial
(1)
Classic cartoon
(3)
Classic film
(26)
Classic movie
(9)
Cloruro de magnesio versus enfermedades
(1)
Club
(4)
Club de la fantasía
(4)
Club de la fantasìa
(2)
Club need colaboration
(1)
Cocina
(2)
Cocina ecuatoriana
(1)
Colegio Vicente Rocafuerte
(1)
Combate
(1)
Comedias clásicas
(1)
Comedy
(1)
Comentaristas ecuatorianos
(1)
Cómic erótico
(1)
Cómic para adultos
(1)
Cómico
(1)
Como
(1)
Cómo cuidar tu sonrisa
(1)
Compañero
(1)
Comunicación
(1)
Con Estilo! Anuncio
(3)
Concurso socios
(1)
Consejos para el espíritu
(1)
Consumidor contra publicidad engañosa
(1)
Contactos con civilizaciones extraterrestres
(1)
Copa Libertadores
(6)
copa Sudamericana
(7)
Corazón
(1)
Costumbres
(1)
Covid19
(1)
Cowboy
(6)
CPG
(2)
Creación
(1)
Creaciones
(1)
Creador
(1)
Creatividad y negocios.
(1)
Crema de pollo
(1)
Crisis
(2)
Cristo
(2)
Crítica a los medios
(1)
Crítica publicitaria
(1)
CS Emelec
(6)
CSE
(2)
cuadros
(1)
Cuenca
(5)
Cuento
(1)
Cuento del mar
(1)
Cuerpo humano
(1)
Cultura
(1)
Cura del cáncer
(1)
Curiosidades
(2)
Dad
(1)
Damas maduras encantadoras
(1)
Darren Aronofsky
(1)
Darwin
(2)
Defensa del consumidor
(1)
Desde la Yoni
(1)
Desintoxicación por alimentos sanos
(1)
Día de las madres
(1)
Dibujos
(2)
Dibujos animados
(1)
Dick Tracy
(1)
dictaduras
(1)
Dieta saludable y energética
(1)
difusión
(1)
Dignidad
(1)
Dinero
(1)
Dios
(2)
Diosas
(1)
Director
(1)
Disculpas
(1)
Disfraz
(1)
Divorcio
(1)
Docencia
(1)
Doctora Irina
(1)
Documentales
(1)
Dolor lumbar
(1)
Dr. Patricio Guevara Urquizo
(1)
Dra. Irina
(1)
Drama
(1)
Ecuador
(151)
Edhisson
(1)
Eduardo Galeano
(1)
Educación
(2)
Educación técnica
(1)
El cloruro de magnesio ayuda a la salud
(1)
El amor en la familia
(1)
El Club adopta Dynamic Views
(1)
El Club anuncia grandes cambios
(1)
El Club cambia
(1)
El Club carga de nuevo
(1)
El Club de Fantasía
(1)
El Club de la fantasía a sus lectores y lectoras
(1)
El Club de la Fantasía anuncia a su sucesor
(1)
El Club de la Fantasía cambia
(1)
El Club de la fantasía con nueva imagen
(1)
El Club de la Fantasía da la bienvenida a Grecia
(1)
El Club de la Fantasía hace un alto
(1)
El Club de la Fantasía no pudo publicar nuevamente
(1)
El Club de la fantasía saluda a sus amigos y amigas en todo el mundo
(1)
El Club de la Fantasía saluda a todas las naciones del Orbe.
(1)
El Club de la fantasía saluda al Planeta
(1)
El Club de la fantasía se revitaliza
(1)
El Club de la Fantasía tiene nuevos amigos
(1)
El Club de la Fantasía tiene un nuevo país mimbro
(1)
El Club de la Fantasía y su nueva era.
(1)
El Club entra en mantenimiento
(1)
El Club es patrimonio del mundo
(1)
El Club es cada día más grande.
(1)
El Club no muere
(1)
El Club no se rinde
(1)
El Club reabre sus puertas
(1)
El Club regresa
(2)
El Club retorna
(1)
El Club saluda a sus lectores y lectoras
(1)
El Club se despide
(1)
El Club tiene más amigos
(1)
El Club tiene una nueva Socia
(1)
el Club vuelve a publicar
(1)
El Club y Mongolia.
(1)
El Club y su adiós
(1)
El Club y su nueva era
(1)
El Club y su nueva era.
(1)
El elefante y la estaca
(1)
el éxito y la crisis
(1)
El Género policial en el cine
(1)
El Halcón Maltés
(1)
El hombre que soy
(1)
El juego del calamar
(1)
El niño que fui
(1)
El poder de las palabras
(1)
Elecciones
(2)
Eliminatorias Catar 2022
(4)
Emelec
(7)
Emiliano Zapata
(1)
Emprendimiento
(1)
Encanto
(8)
England
(1)
English language
(1)
English movies
(2)
English music
(3)
English speech
(1)
entretenimiento
(1)
Entrevista a médico iridólogo
(2)
Entrevista a médico nutricionista
(1)
Entrevista al Dr. Guevara en YouTube.
(1)
Entrevista al Dr. Patricio Guevara
(2)
Entrevista radial a médico iridólogo en YouTube
(1)
Ericka
(1)
Erotismo
(3)
Erotismo artístico
(1)
Erotismo dibujado
(1)
escultor
(1)
Escultura
(1)
Esmeraldas
(1)
Esopo
(1)
Espacio para la poesía
(1)
Espacios publicitarios ecuatorianos de otras épocas
(1)
España
(2)
Espectáculo
(1)
Esperanza
(1)
Estados Unidos
(2)
Este es tu tiempo
(1)
estudio creativo
(1)
Estudio de arte digital
(1)
Estudio digital
(1)
Estudios fotográfico
(1)
Eterno femenino
(1)
Every Monday
(1)
Examen Transformar
(2)
Ezzy
(1)
Ezzy Shot
(1)
Ezzy Shot Studios
(1)
Fábula
(2)
familia
(3)
Fanesca
(1)
Fantasía
(2)
Fantasías
(1)
Farándula
(2)
Fe
(1)
Fef
(10)
Felices Pascuas de navidad y Año Nuevo
(1)
Felix the Cat
(4)
Feliz 2012
(1)
Feliz 2013.
(1)
Feliz Navidad y Año Nuevo para el mundo entero
(1)
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
(1)
Femenina
(1)
Féminas
(1)
Feminismo
(3)
Feria
(1)
Fernando Meirelles
(1)
Festejos
(1)
Fiereza
(1)
Film
(3)
Film noir
(1)
Filme silente
(1)
filmes de acción
(1)
Filmes de ficción
(1)
Filmes de miedo
(1)
Films
(2)
Filosofía
(1)
Fin de semana
(1)
FISO
(2)
Flamengo
(1)
Fortuna
(1)
Fotografía erótica
(1)
Fotografías
(1)
Fragancia
(1)
Frankenstein
(1)
Frases célebres
(1)
Freaks
(1)
Freddy Avilés Zambrano
(4)
Friends
(1)
Fuego
(1)
Funcionalidad
(1)
Fútbol
(1)
Fútbol de calidad
(1)
Fútbol ecuatoriano
(37)
Fútbol en video
(1)
Fútbol sudamericano
(1)
Galápagos
(1)
Gastronomía
(1)
Gatos
(1)
Ghost
(1)
Global-Btl
(1)
Goles en video
(1)
Goles extraordinarios
(1)
Goles para gritarlos
(1)
Gostosa
(4)
Gran Torino
(1)
Gratitud
(1)
Greatest hits
(5)
Grecia en el Club de la Fantasía
(1)
Grecia está en el Club
(1)
Grecia ingresa al Club
(1)
Grupo Caravana
(1)
Grupos
(1)
Guatita plato popular ecuatoriano
(1)
Guayaquil
(106)
Guayas
(3)
Guerra al consumidor del internet
(1)
Guerra en el cyberespacio
(1)
Guerrero
(1)
Guionista
(1)
Gustavo Alfaro
(6)
Hablamos en fútbol
(51)
Harold Lloyd
(6)
Hasta siempre
(1)
Hasta siempre profesor Noblecilla
(1)
Heath Ledger
(1)
Hembrismo
(1)
Héroes femeninos del cine
(1)
Heroínas del cine
(1)
Heroínas en el cine
(1)
Heroínas famosas
(1)
Heroínas famosas del séptimo arte
(1)
Hijo mío
(1)
Hilda Murillo
(1)
Hipocresía
(1)
HispaTube
(2)
Historia
(2)
Historia del cine
(2)
Historia y mitología de América
(1)
Historias de autosuperación
(1)
Hit Parade
(5)
Hogar
(3)
Holanda
(1)
Hombre
(1)
Homenaje
(1)
Hormiga
(1)
Horror
(1)
Humor
(3)
Humor de fin de semana
(1)
Humphrey Bogart
(1)
IBM
(1)
Idealismo
(1)
IDV
(3)
Ilustraciones
(3)
Imagen
(1)
Imagen personal
(1)
Imágenes
(1)
Imaginación
(1)
Importancia de la riqueza
(1)
Impresión
(1)
Impresiones a color en plotter
(1)
Impresiones a full color en plotter
(1)
Impresiones de calidad en plotter
(1)
Impresiones en plotter
(1)
Impresionismo
(1)
impresionista
(1)
In House promociona en el Club
(1)
Independencia
(1)
Independiente del Valle
(3)
información
(3)
Ingredientes fanesca
(1)
Iniciativa personal
(1)
Injusticia
(3)
Interactividad
(1)
Internet
(1)
Interrupción del servicio al Club
(1)
Irlanda y Suecia
(1)
Ismael Rescalvo
(2)
Iván Triviño
(2)
Jaime Roldós Aguilera
(1)
Japón
(1)
Jesús
(5)
John Wayne
(8)
Johnny Báez
(2)
Johnny&Susana
(1)
Jorge Célico
(2)
Jorge Landívar
(1)
José Artigas
(1)
Joven
(1)
Juan el apóstol
(4)
La Amistad
(1)
La mentalidad de un hombre rico.
(1)
La palabra tiene poder
(1)
La verdad en Chile
(1)
Las 10 mejores películas paranormales
(1)
Las mejores películas de acción
(1)
Las mejores películas de terror
(1)
Las mejores películas paranormales
(1)
Las mejores películas policiales de todos los tiempos
(1)
Las palabras tienen fuerza
(1)
Las películas más malas de la historia del cine
(1)
Las peores películas de todos los tiempos
(1)
Laurenn Bacall
(1)
LDU-Q
(2)
Lectura de motivación
(1)
Lecturas de autosuperación
(1)
Lencería erótica
(1)
Lencería erótica femenina
(1)
Lencería femenina
(1)
Lenguaje
(1)
León
(1)
Letras al inicio de semana
(5)
Letras de un padre a su hija
(1)
Letras por año nuevo
(1)
Libertad
(1)
Libertad de conciencia
(1)
libertad de Fe
(1)
libertad de pensamiento
(2)
libertad religiosa
(1)
Lienzo
(1)
Liga Pro
(21)
LigaPro
(8)
Literatura
(1)
Living now
(1)
Lo que hay que tomar en cuenta al envejecer
(1)
Lo que implica envejecer
(1)
Lo que se puede lograr con las palabras
(1)
Locución
(1)
Locutora
(1)
Los mejores filmes infantiles de la historia
(1)
Love Story
(1)
Lucha contra el cáncer.
(1)
Lucha contra el destino
(1)
Luiggi
(1)
Machismo
(1)
macroeconomía
(1)
Maestros pintores
(1)
Make Up
(1)
Mantenimiento
(1)
Maquillaje para el trabajo
(1)
Maquillaje social
(1)
Mario Canessa
(1)
Más Club de la fantasía para todos y todas
(1)
más universal que nunca
(1)
Masacre en Guayaquil
(1)
Mascotas
(6)
Matemáticas
(2)
Matrimonio
(1)
Medicina
(1)
Medicina sin medicinas.
(1)
Médico en casa
(4)
Meditación
(1)
MegaPro
(1)
Mensaje contra el cáncer
(1)
Mensaje de amistad
(1)
Mensaje de amor
(1)
Mensaje de inicio de semana
(1)
Mensaje de la vela encendida
(1)
Mensaje para las amigas
(1)
Mensaje para los amigos y amigas en un nuevo año
(1)
Mensaje para todos los amigos
(1)
Mery Ruiz
(3)
Metas
(1)
México
(1)
Mi presente
(1)
Mickey Mouse
(1)
Microsoft
(1)
Mientras haya poetas
(1)
Miércoles de Ceniza
(1)
Migrantes
(1)
Mírame
(18)
Mírame!
(6)
Misceláneas
(6)
Míster KA
(2)
Mompiche
(1)
Mongolia en el Club de la fantasía
(1)
Mongolia ingresa al Club
(1)
Motivación
(1)
Movie
(3)
Mr.Ventas
(1)
Mr.Ventas apoya a la formación y capacitación en ventas
(1)
Mr.Ventas en blog
(1)
Mr.Ventas es el blog para capacitar y educar
(1)
Mr.Ventas tiene su blog
(1)
Mueres artistas
(1)
Muerte de Jaime Roldós
(1)
Mujer
(25)
Mujeres
(7)
Mujeres artistas
(2)
Mujeres en el arte contemporáneo
(1)
Mujeres en lencería
(1)
Mujeres en películas de acción
(1)
Mujeres en ropa interior
(1)
Mujeres escultoras
(1)
Mujeres héroes
(1)
Mujeres maduras guapas
(1)
Mujeres maduras hermosas
(1)
Mujeres y arte
(4)
Mujeres y arte; arte
(1)
Mulher
(8)
Mundial Catar 2022
(1)
Mundo
(22)
Mundo de Mascotas
(6)
Music
(3)
Música
(1)
Música romántica
(1)
Musiqueando
(4)
Naciones socias
(1)
Nariño
(1)
NASA
(1)
Nassib Nehme
(2)
Naturaleza
(1)
Navidad
(1)
negocios
(1)
Nervio ciático
(1)
Noruega
(1)
Nosferatu
(1)
Nostalgia
(1)
Noticias
(3)
Notitas
(1)
Novedades
(1)
Nuevo socio
(1)
Nuevos países miembros del Club
(2)
Nuevos paradigmas
(1)
Nuevos socios
(1)
Nutrición celular
(1)
Objetivos
(1)
Objeto de culto
(1)
obra
(1)
odio
(1)
Ogilvy
(1)
Old western
(1)
Olive Oyl
(1)
Olor
(1)
olvido
(1)
Ómicron
(1)
Opinión
(1)
Orgullo
(1)
Oscar honorífico
(1)
Ostentación
(1)
Oswaldo Guayasamín
(1)
Paco López Valdez
(1)
Página web de medicina natural
(1)
Página web del doctor Patricio Guevara
(1)
países avanzados
(1)
Palabra eterna
(1)
Palabra viva
(7)
Palabras a mi hija
(1)
Palabras de los padres a los hijos
(1)
Palabras de motivación de Gandhi
(1)
Paloma del Amo
(1)
Para Facundo Cabral
(1)
Parabienes
(1)
Parásitos
(1)
Pasión
(1)
Pasión cumplida
(1)
Paul Gauguin
(1)
Pedagogía
(1)
Película
(1)
Película clásica
(1)
Películas
(2)
Películas animadas
(1)
Películas bélicas clásicas
(1)
Películas clásicas
(1)
Películas cómicas clásicas
(1)
películas de acción
(1)
Películas de cine
(1)
Películas de guerra
(1)
Películas de miedo
(1)
Películas documentales
(1)
Películas gratis
(1)
Películas infantiles
(1)
Películas más taquilleras de la historia
(1)
Películas más vistas en la historia del cine
(1)
Películas para ver y descargar
(1)
Películas pésimas
(1)
Películas policiales
(1)
Películas que más han recaudado dinero
(1)
Películas románticas
(1)
Pensar
(1)
percepciones sobre el éxito
(1)
Periodistas
(2)
Perros
(1)
Personalidades
(1)
Perú
(1)
Pesar
(1)
Peter Jackson
(1)
Picasso
(1)
pintor
(1)
pintora española
(1)
Pintora Paloma del Amo
(1)
Pintoras en la Historia del Arte
(1)
Pintoras famosas
(1)
Pintores clásicos
(1)
Pintores destacados
(1)
Pintores famosos
(1)
Pintura clásica
(1)
Pitty International
(9)
Pitty vTv
(198)
PittyvTv
(1)
Pity International
(2)
Pity retorna
(1)
Pity Tv
(3)
Pixar
(1)
Playas
(1)
Pobreza material
(1)
Poema de amor
(1)
Poema para almas enamoradas
(1)
Poema pasional
(1)
Poesía
(2)
Poesía romántica
(1)
Poesías de Bécquer
(1)
Poetisa Silvana Plúas
(1)
Popeye the Sailor
(1)
Por qué debo ser rico
(1)
Pornografía
(1)
Precursoras de la superación femenina
(1)
Preparación
(1)
Preparar guatita
(1)
presidente Lasso
(1)
Pretendientes
(1)
Pretty Woman
(3)
Primera final fútbol ecuatoriano
(1)
Princesa
(1)
Profesionalismo
(1)
Profetas
(1)
Proganancia
(1)
Programación
(3)
Progreso
(1)
Promoción de impresiones en el Club
(1)
Promoción de In House
(1)
Promoción estudio creativo
(1)
Promoman
(1)
Protesta popular por la Asamble Constituyente en Chile
(1)
Protestas
(1)
Proveedores de impresión en plotter
(1)
Prueba la sazón
(1)
Prueba Transformar
(2)
publicidad
(11)
Publicidad antiética
(1)
Publicidad consumista
(1)
Publicidad ecuatoriana televisiva del recuerdo
(1)
Publicidades ecuatorianas antiguas
(1)
Publicidades ecuatorianas antiguas de televisión
(1)
Puentes
(1)
Puerto Rico
(1)
qué es ser exitoso
(1)
Quito
(12)
Radio
(1)
Rafael Candell Bruque
(2)
Ranking
(1)
Ratoncillo
(1)
Razones para ser rico
(1)
Recesión
(1)
Receta
(2)
Rechazo a las leyes antiinternet
(1)
Reclamo
(3)
reconocimiento
(2)
Récord.
(1)
Recuerda a tus padres
(1)
Recuerdos
(2)
reflexión
(3)
Reflexionar
(1)
Reflexiones
(1)
Reflexiones con Pitágono
(3)
Reflexiones de un padre para su hija
(1)
Reflexiones sobre la propia vida
(1)
Reflexiones sobre la vejez
(1)
Relación
(1)
Relación cliente-agencia
(1)
Relato de superación
(1)
Relevancia profesional
(1)
Religión católica
(1)
Represión de la dictadura
(1)
República Checa
(1)
Respeto
(1)
Revista digital
(1)
Rey
(1)
Rimas de Bécquer
(1)
Roger Corman
(1)
Romeo y Julieta
(1)
Rosario Armijos
(3)
Sabiduría
(1)
Salud
(1)
Salud oral a bajo costo
(1)
Salud oral para ti y tu familia
(1)
Salud pública
(1)
Saludo por año nuevo
(1)
sanación del cáncer
(1)
Sandalias
(1)
Santa Biblia
(4)
Santiago Apóstol
(1)
Santiago Arcos
(1)
Satisfacciones materiales
(1)
Section
(1)
Sector gráfico
(1)
Selección de Chile
(1)
Selección de Ecuador
(12)
Selección de Venezuela
(1)
Semana Santa
(1)
Semifinal
(1)
Semifinal Libertadores
(1)
Sensual
(2)
Sensualidad
(20)
Sentidos
(1)
Señor
(1)
Séptimo Arte
(3)
Ser viejo
(1)
Serie artistas clásicos
(1)
Serie grandes pintores
(4)
Serie maestros impresionistas
(1)
Silent film
(2)
Silvana Plúas
(1)
Simón Rodríguez
(1)
Sitio web científico
(1)
Sitio web de medicina natural
(1)
Sitio web de medicina sin medicinas.
(1)
Sitio web del doctor Patricio Guevara
(1)
Soberanía chilena en Asamblea
(1)
Socio 34
(1)
Sonreír como Correa
(1)
Sonría con confianza
(1)
South America
(1)
Space career
(4)
Space rockets
(1)
Superación personal
(2)
Taiwan entra al Club de la Fantasía
(1)
Televisión
(2)
Temas con historia
(2)
Templos
(1)
The Corner
(47)
The Space Archives
(4)
The Walt Disney Company
(2)
Tiempo de vivir
(1)
Titanic
(1)
Toy Story
(1)
Trabajar en los Estados Unidos
(1)
Tratamiento contra el cáncer
(1)
Travel and Tourism
(1)
Trayectorias
(1)
Turismo
(2)
Turkía en el Club
(1)
U. Católica
(1)
UEP Milenium
(1)
United States
(1)
Universe
(1)
Universidad
(1)
Universidades
(1)
USA
(70)
Vámonos al cine
(5)
Vampiros
(1)
Variedades
(2)
Vicentinos
(2)
Videoprograma
(5)
Videoprogramas
(2)
Videotelevisión
(9)
Viernes
(1)
Vikingos
(1)
Vintage cartoon
(10)
Vintage film
(8)
violencia
(1)
Virgen María
(1)
Virtud
(1)
Visiones creativas
(1)
Vito Corleone
(2)
Vive ahora
(1)
Vivir en los Estados Unidos
(1)
Welcome
(1)
Western
(2)
Wisconsin
(1)
Woman
(6)
Womans
(1)
Woody Woodpecker
(2)
World
(3)
Writing articles
(1)
YouTube
(4)
YouTube Shorts
(1)
Zapatero
(1)
Zorra
(1)